La microeconomía.
Esta
división trata el comportamiento de las unidades económicas individuales, y
como funcionan las industrias individuales que toman las decisiones: las
familias, y las empresas independientes. La microeconomía explora las
decisiones que toman las empresas individuales y los consumidores; como, el qué
producir y cuanto cobrar, en las familias, qué y cuánto comprar.
La macroeconomía analiza la economía como un todo, se sentirá en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número determinado de variables, como el producto total de una economía, empleo, la inversión, el consumo, el nivel general de precios, etc. Su propósito es obtener una versión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de pises.
Posibilidades tecnológicas de la sociedad.
Toda economía tiene una cantidad limitada de recursos: trabajo, conocimientos técnicos, fábricas y herramientas, tierra, energía. A forma de recapitulación se debe elegir entre diferentes canastas de bienes (el que),seleccionar entre diferentes técnicas de producción (el como) y, decidir al final, que consumirá los bienes (el par quien).
Los pauses no pueden tener cantidades ilimitadas de todos los bienes. Depende de los recursos y las tecnologías de que puedan disponer. La necesidad de elegir entre oportunidades limitadas se acentúa durante las épocas de guerra.
Describamos esta elección con más claridad considerando una economía que produce solamente dos bienes económicos: armas y mantequilla. Aquellas, por supuesto, res presentan el gasto militar, y esta, el civil. Suponga que nuestra economía decide dedicar toda su energía a la producción del bien civil, la mantequilla. Hay una cantidad máxima de mantequilla que se puede producir cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario