Variaciones
de la demanda y la oferta
La
demanda puede varias por las siguientes causas:
• Por la cantidad de dinero. A mayor dinero en circulación, mayor demanda y a la inversa.
Por la renta o ingresos. De acuerdo a los ingresos reales de la persona.
Por la población. Según el aumento o disminución de la población, varía.
Por los precios. A mayor precio, menor demanda y a la inversa.
Por la situación económica.Cambio de gustos o preferencias. Un cambio de moda o en la escala de preferencias, hace variar la demanda.
Por la aparición de sucedáneos o sustitutos, esta varía.
• Por la cantidad de dinero. A mayor dinero en circulación, mayor demanda y a la inversa.
Por la renta o ingresos. De acuerdo a los ingresos reales de la persona.
Por la población. Según el aumento o disminución de la población, varía.
Por los precios. A mayor precio, menor demanda y a la inversa.
Por la situación económica.Cambio de gustos o preferencias. Un cambio de moda o en la escala de preferencias, hace variar la demanda.
Por la aparición de sucedáneos o sustitutos, esta varía.
La
oferta de mercancías también puede sufrir alteraciones por las siguientes
causas:
• Por la cantidad de dinero. Varía en forma paralela, porque mientras más dinero ahí, aumentan los precios y se ofrece mayor cantidad de mercancías.
• La población.
•Los precios.
•La escala de preferencias.
• La existencia de sustitutos o sucedáneos.
• Por la cantidad de dinero. Varía en forma paralela, porque mientras más dinero ahí, aumentan los precios y se ofrece mayor cantidad de mercancías.
• La población.
•Los precios.
•La escala de preferencias.
• La existencia de sustitutos o sucedáneos.
Teoria del consumidor demanda
La demanda es la cantidad de bienes o servicios que pueden ser comparados a los diferentes precios por los consumidores, durante una unidad de tiempo determinada, un día, una semana, un mes, un año.
La cantidad demandada se mide pues, como una determinada cantidad por unidad de tiempo.
Sin un parámetro temporal no podemos decir si una cantidad demandada es grande o pequeña.
Cuando una persona decide realizar una compra elige el bien hola mejor canasta de bienes, que satisfaga sus necesidades, las decisiones se dan con base en criterios tanto objetivos como subjetivos, como el presupuesto con el cual se cuenta acorde a los ingresos percibidos, siendo los últimos como es los gustos, los deseos o preferencias aquellos que pesan con cierta fuerza.
Estas condiciones se modifican acorde a la edad, el sexo, el nivel educativo y socioeconómico, entre otros factores.
Una manera de ilustrar, mediante una abstracción gráfica es mediante las llamadas curvas de indiferencia, estas nos muestran combinaciones de los productos, que otorgan el mismo nivel de utilidad o satisfacción del consumidor.
La curva de indiferencia se trata simplemente preguntando a un individuo que combinación de bienes prefiere, por ejemplo, 10 plátanos y cinco cocos, 15 plátanos y tres cocos, 20 plátanos y dos cocos, o 5 plátanos y siete cocos.
Nótese que a medida que una opción aumenta, la otra disminuye. Cuando se llega a dos opciones que sean indiferentes para el individuo, esto es: que las representan se encuentran en la misma curva de indiferencia.
Si se desplazan largo de la curva en un sentido, está dispuesto a aceptar más cocos a cambio de menos plátanos, si se desplaza en el otro sentido está dispuesto aceptar más plátanos y menos cocos.
Pero cualquiera. Dentro de esa curva, le reporta el mismo nivel de satisfacción.
Las curvas de diferencia más alejadas del punto de origen son las preferidas ya que al obtener más productos se alcanza mayor nivel de satisfacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario