miércoles, 2 de marzo de 2016

hablemos de economia sesion 16

En esta sesion trataremos un tema completamente diferente pues nos adentraremos en teorias, asi es, comenzaremos a ver esta parte de la economia que son matematicas pero por el momento sera pura teoria para pooder comprender .... comencemos



Teoria de la utilidad 



Los economistas del siglo XIX empleaban el término "utilidad" para referirse al nivel de satisfacción que obtiene un consumidor respecto al bien que está consumiendo. Existen distintos tipos de utilidad, la cual puede ser biológica, psicológica, física, social o artificial.

El cálculo de la utilidad es muy difícil, puesto que depende de factores meramente subjetivos y de la cantidad del bien que el consumidor posea. Las anteriores palabras pueden resumirse en los siguientes tres puntos:

A mayor cantidad de bienes, menor valor y utilidad a cada uno de ellos. A esto se le llama "ley de la utilidad decreciente".
Si los bienes son escasos, cada uno de ellos poseerá mayor utilidad, y el individuo le otorgará mayor valor.
Las necesidades cada día se elevan más y más, hasta incluso llegar a afirmas que son infinitas, puesto que la producción de igual manera crece, pero es limitada.

La utilidad marginal

El deseo del consumidor se satura cuando consume mayor cantidad de un determinado bien, claro, si se dispone de ello. Por el contrario, cuando no se dispone de gran cantidad de bien/servicio a cada uno de ellos se le atritubuye mayor valor; a éste fenómeno se le conoce como "utilidad marginal". La utilidad marginal es aquel valor que se le otorga a una unidad de bien, declarando que si se consume una cantidad mayor a uno de dicho bien, la utilidad disminuye.

La utilidad total 
Es la satisfacción total que un individuo obtiene de un bien, y se calcula sumando la utilidad proporcionada por cada una de las unidades del mismo.
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario