La inflación.
La inflación es un fenómeno económico muy común en nuestros tiempos, la inflación se caracteriza por un aumento general de los precios, tanto de los bienes de consumo, como de los factores productivos: lo mismo mentar el precio de víveres, vestido, renta de casa, automóviles, refrigeradores, etc., y también el correspondiente aumento de salarios.
La
devaluación.
Cuando se
anunció oficialmente que el tipo de cambio del peso mexicano se modificará, se
está ante una devaluación durante 22 años el tipo de cambio del peso con
respecto al dólar estadounidense fue de 12.50 por dólar.
La deuda
pública.
Aquella
carga que el estado acumula como consecuencia de los empréstitos que contrata y
por los cuales tiene que pagar réditos.
La deuda
pública se divide en dos:
- Deuda pública interna. Consiste en transferir recursos reales de las manos del sector privado nacional el cual compra ciertos bonos (títulos de deuda) al sector público, que se convierte en deudor. Dicho de manera más sencilla, es cuando el gobierno recibe dinero prestado de sus propios ciudadanos.
- Deuda pública externa. Es cuando el sector público se endeuda, recurriendo al crédito exterior.
La deuda
pública en resumen se origina por la necesidad de igualar los ingresos con los
gastos y en este problema debe participar la política económica.
Cuentas
medioambientales
.La
contabilidad medioambiental identifica y mide el uso de recursos, su impacto y
sus costes. Los costes pueden incluir la limpieza de lugares contaminados,
multas de carácter medioambiental, impuestos, compra de tecnología verde,
tratamiento de residuos y en última instancia la integración de externalidades
Ambientales. Los costos ambientales pueden dividirse en las siguientes
categorías.
- Costos de prevención.
- Costos de detección.
- Costos de fallas internas.
- Costos de fallas externas.
Función económica del estado.
Las
actividades que se desarrollan dentro de todo sector económico, pueden ser
divididas en dos esferas de interés, en dos órdenes institucionales: el sector
público y el sector privado. El sector público se encuentra representado por
los órganos estatales, los gobiernos, federal estatal y municipal, así como los
organismos descentralizados, sin olvidar las empresas paraestatales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario