en esta sesion estaremos hablando acerca de los principios de la microeconomia, si bien ya hemos estado hablando de esta micro economia anteriormente con los avances que hemos tenido podremos comprender mejor los principios que tiene esta, ademas veremos que es la oferta agregada.... comencemos
Principios de la microeconomía.
La microeconomía
está relacionada con la macroeconomía. La metodología del micro se dice que
estudia comportamientos de familias, y empresas individúales, mientras que la
macro analiza el comportamiento agregado de todas las familias y empresas.
Por lo tanto
comenzamos por los estudios de micro y así explicar la macro.
Demanda agregada.
Representa
la cantidad de bienes y servicios que pueden consumir para un nivel determinado
de precio. Todo esto es por el gasto en consumo privado, el gasto público,
inversión y exportaciones netas.
Curva
descendiente de la demanda agreda.
La curva
recoge la relación entre el nivel general de precios de la economía y el nivel
de gasto agregado, tiene pendiente negativa y cuando desciende el nivel de los
precios tiende incrementar la cantidad de bienes y servicios demandada.
La curva es
descendente por tres motivos:
- El efecto tipo de interés de Keynes
- El efecto riqueza de Pigou
- El efecto tipo de cambio de Mundell-Fleming
Otra manera
de ver la demanda agregada es con el flujo circular de ingreso y gasto, se
plasma de una fórmula que indica la suma de bienes y servicios: Y = C + I +
G + XN
Cuando
existe la demanda interna se calcula: DI = C + I + G
Cambios en
la curva descendente de la demanda agregada.
Los cambios
de la demanda agregada son:
- Una política fiscal
- Una política monetaria
- Factores internacionales como el tipo de cambio y del ingreso del exterior
- Expectativas futuras en el ingreso, en la inflación
Para obtener
la curva se necesita que el mercado de bienes y servicios y el mercado de
dinero. Representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes,
empresas, etc, quieran comprar para cada nivel de precios.
Oferta agregada.
Es la oferta
total de bienes y servicios que las empresas planean para poner a la venta en
la economía durante un tiempo en la teoría macroeconomía. En lo keynesiano,
tiene una pendiente positiva, las empresas producirán cada vez más para
satisfacer la demanda existente. La curva tiende a ser casi plana u horizontal
a largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario