sábado, 5 de marzo de 2016

hablemos de ecnomia sesion 20



En esta sesion estaremos hablando de las elasticidades que se presentan en la oferta y la demanda...comencemos
Elasticidad de la demanda.
 
Como ya de he mencionado anteriormente los productores u oferentes ofrecen  más de es bien cuando el precio del bien aumenta y al igual que con la demanda el término elasticidad -precio se utiliza para medir  cuanta cantidad ofertada responde  a un cambio en el precio

La oferta es elástica cuando las variaciones  en los precios provocan sensibles alteraciones en la misma.

La demanda en su concepto mencionamos que si un consumidor compra más de un bien es cuando su precio es bajo, cuando el ingreso es alto, cuando el precio de los bien sustitutos es alto y cuando el precio del bien de los complementos es bajo.

Cuando la demanda es elástica, se refiere a las variaciones en los precios que provocan sensibles alteraciones.
Cuando la demanda es inelástica,  no sufre alteraciones notables por el aumento o disminución de los precios como los artículos de primera necesidad.

 La elasticidad se refleja en los factores económicos, psicológicos y sociales. Y la elasticidad precio está determinada por varios factores como:
  • La disponibilidad de sustitutos cercanos
  • Las necesidades contra lujos
  • La naturaleza del mercado
  • El horizonte del tiempo

Pero muchos dirán como saber cuándo hay elasticidad y se obtiene mediante una fórmula:
            E= Cambio porcentual de la cantidad demandada / Cambio porcentual en el precio

Elasticidad de la oferta.

En oferta se menciona que los productores ofrecen más de ese bien  cuando el precio del bien incrementa igual que la demanda utilizaremos la elasticidad precio la cual mide la cantidad ofrecida y recibe algo a cambio.
Cuando la oferta es elástica se refiere a las variaciones en los precios que  provocan alteraciones como automóviles, libros, porque si suben los precios aumenta el volumen del oferta y por ello fabricas trabajan más, produciendo más. Es elástica de aquellas mercancías en las que el capital fijo juega un papel de menor importancia. La oferta de mercancías de una mayor escala exige un capital fijo en las instalaciones. 
Cuando la oferta es inelástico es porque el resultado dado es pequeño que el otro.
Al igual que la demanda, existe una fórmula para saber en qué momento puede ser elástico o no:
            E= Cambio porcentual de la cantidad ofrecida / Cambio porcentual en el precio

Otra manera para saber la elasticidad  es por el uso de curvas de a oferta las cuales se determina por la inclinación. Entre más tendencia a ser vertical será más inelástica y entre más tendencia horizontal será más elástica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario