Políticas económicas.

La política
económica se refiere a las acciones que los gobiernos adoptan en el ámbito
económico. Cubre los sistemas de fijación de tasas de interés y presupuesto del
gobierno, así como el mercado de trabajo, la propiedad nacional, y muchas otras
áreas de las intervenciones del gobierno en la economía.
Los
objetivos son muy similares a los del sector público:
- Suspender el desempleo
- Elevar la calidad de vida de la población
- Combatir la inflación por medios idóneos
- Distribución de recursos económicos
- Crecimiento firme y continuado, asociado al aumento de población
- Distribución de ingresos
- Estabilizar la balanza de pagos
- División de la política económica
La principal
política económica es la política de gasto público ya que el estado atiende
prioridades y demandas de las actividades productivas y orienta la acción de
los particulares.
Para lograr
los objetivos de la económica se requiere lo siguiente:
- Política de empresas publicas
- Política tributaria
- Política de estímulos fiscales
- Política de deuda publica
- Política financiera
- Política de comercio exterior
- Política antinflacionaria
- Política de ciencia y tecnología
Política Fiscal.
Presupuesto Público.
Está
constituida por decisiones tomadas por los gobiernos referentes al gasto
público y a los impuestos, estuvo orientada al logro del equilibrio entre
ingresos y gastos.
La política
fiscal adquiere algunos caracteres:
- Dispone impuestos y gastos públicos de una manera para ayudar la disminución de oscilaciones del ciclo económico
- Mantener una economía ascendente
- Elevar el nivel ocupacional
- Evitar la inflación o deflación excesiva
- Redistribuir ingresos
- Contribuir a un desarrollo económico y social acelerado
En el
sistema fiscal existen dispositivos estabilizadores de la economía que se
presenta como Variación automática en la recaudación de impuestos.
Presupuesto público.
Es una
descripción los planes de gasto y financiamientos ya que el termino hace
referencia a hacienda del estado, puede ser la base la cual se manifiesta y se
hace presente en el sector público.
Ingresos.
Son
aportaciones que recibe el estado para levantar al gasto público, se integran
por los impuestos, por los pagos proporcionados, por las utilidades realizadas
las empresas públicas, por multas de otro tipo de ingresos, por la emisión de
títulos de deuda y por la emisión de papel moneda.