En esta sesion estaremos hablando de los problemas centrales que tiene la economia, con lo que aprendimos de las escuelas anteriores podremos tomar dos escuelas que nos dan un enfoque para poder responder a los problemas que presenta la economia.... comencemos
Problemas centrales de la economia
Toda ciencia en determinado tiempo se tendra que topar con problemas a los que se le tienen que dar solucion, en el caso de la economia poede que resulte un poco mas dificil o facil segun esa el caso, pues todo sistema economico no se salvara de las siguientes tres interrogantes:
- ¿Qué producir? en esta interrogante nos topamos con un problema de comunidad, asi es, esta interrogante la responderemos con lo que sea que requiera una comunidad ya sean bienes o servivios.
- ¿como prodicir? en esta interrogante nos temenos que meter mas en la industria para poder responderla es decir tenemos que ver cuales son los metodos o tecnicas prodictivas, que factores se deben tener en cuenta como las proporciones y quien se encargara de dicha prodccion del bien o servicio del que se habla.
- ¿Para quién producir? si ya tenemos un producto ahora el dilema es este pues quienes van a ser los beneficiarios o destinatarios de los bienes o servivios que se produzcan.
Paradigma
marxista.
Este
paradigma se basa fundamentalmente en los estudios realizados, también, desde
principios del siglo XIX, por Carlos Marx y Federico Engels, para quienes las
interrogantes se resuelven, por el capitalista, de la siguiente manera:
- ¿Qué producir? En una sociedad capitalista (sociedad de mercado) se producen aquellos bienes que proporcionan la mayor ganancia al productor privado. Mientras que el marxista señala que debe producirse para el uso y no para el lucro.
- ¿Cómo producir? Esta interrogante la resuelve el paradigma marxista dirigiéndose hacia la tecnología, haciendo toda una exposición acerca del avance tecnológico que se ha dado e una sociedad y su tendencia creciente a la automatización de los procesos productivos, y las consecuencias que esto trae sobre la posibilidad de obtener ganancias, y sobre el sistema económico en general.
- ¿Para quién producir? La teoría marxista considera que los individuos que forman una sociedad no son todos iguales, ni tienen las mismas posibilidades de obtener ingresos, así se producirá más para quien tenga más ingresos. Y no de acuerdo a las necesidades del sujeto.
Paradigma
neoclásico
Este
paradigma neoclásico surge antes de la primera mitad del siglo XIX.
- ¿Qué producir? Una sociedad debe producir aquellos bienes que sus miembros, de manera individual, consideren útiles, esto es, que satisfagan sus necesidades.
- ¿Cómo producir? Para producir estos bienes se deben utilizar, de las técnicas existentes, la que resulte más barata, es decir, la técnica que aproveche una mayor cantidad del factor o recurso productivo que sea más abundante y por lo tanto más barato.
- ¿Para quién producir? Una sociedad debe producir sólo aquellos bienes que tengan una demanda, o sea se debe producir para el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario