domingo, 28 de febrero de 2016

hablemos de economia sesion 10

En la sesion pasada hablamos acerca de los problemas que tiene una economia, pues bien asi como una economia tiene problemas, tambien se hace metas, en esta sesion hablaremos de esto y nos familiarizaremos con algunos conceptos basicos que nos ayudaran a entender el lenguaje economico.... comencemos 

metas sociales de una economia 

 La economia al igual que una persona se planteara metas pues no hay sistema economico perfecto al igual que no hay ser humano perecto, las metas nos sirven para mejorar, a continuacion se presentan las metas que la economia se pone:



La estabilidad económica: 

  • Estabilidad de precios: evitar la inflación y la deflación, puesto que éstos factores promueven la desigualdad.
  • Pleno empleo: se obtiene cuando todo los recursos que posee la economía de una nación, como la mano de obra, se utilizan al máximo nivel en cuanto a cantidad y a rendimiento realmente productivo.
  • Un crecimiento económico constante: evitar a todo precio las variaciones que en algún momento dado se darían en el sistema de manera drástica.
Equidad económica:

  • Las acciones y las políticas económicas deberán ser evaluadas en lo que la sociedad considere que es bueno o malo, por medio de la distribución de los recursos económicos, lo que permitirá que éstos fueran administrados de la manera más justa posible.

Eficiencia económica: 
  • Éste aspecto evalúa el aprovechamiento y la asignación de los recursos económicos y naturales, los cuales son escasos, en el proceso de producción de bienes y servicios que los consumidores desean. Los insumos deben aprovecharse lo mejor posible para mantener el precio de los productos lo más bajo posible, provocando que las personas puedan adquirirlos sin afectar su economía privativa.

Libertad económica:
  • Aspectos que tienen que ver con la total independencia de las personas a tomar cualquier decisión que deseen, como por ejemplo el poder cambiar de un trabajo y a elegir en qué, cómo, cuándo y dónde gastar su dinero o a simplemente ahorrarlo.

Crecimiento económico:
  • Esto significa al aumento de la población y a su productividad en directa proporción a la producción de bienes y servicios que ésta necesite. El crecimiento económico se mide según los cambios en el nivel del PIB (Producto Interno Bruto) de una población determinada.

 Seguridad económica:
  • Este apartado implica el proteger a los propietarios de los insumos, a los consumidores y a los productores de cualquier riesgo que la sociedad considere elegir, y si el gobierno, los individuos o las empresas deben pagar dicha protección. 

Distribución satisfactoria de los Ingresos:
  • Los ingresos deben ser repartidos tomando en cuenta la habilidad, el esfuerzo y la iniciativa de los trabajadores; por lo tanto éste apartado no se considera equitativo, mas sí justo. 
 

CONCEPTOS BÁSICOS

  • Sistema Económico: Un sistema económico lo conforman las relaciones que caracterizan a la organización económica de una sociedad. Estas relaciones delimitan las decisiones importantes que se toman en toda al sociedad.
  • Deflación: descenso del nivel general de precios.
  • Inflación: se caracteriza por el aumento leve, pero constante, en los precios generales de los bienes y servicios.
  • Necesidades: aquí se podría entender como la carencia o abstinencia de algo y la urgente necesidad de satisfacerlo, provocando así un estado de bienestar y placer. El fenómeno al que se enfrenta la Economía es que los deseos de los seres humanos no son siempre fijos y prácticamente infinitos, mientras que los recursos son escasos.
  • Bienes: todo aquello que satisface una necesidad. Un tipo de bien es el bien económico, los cuales son escasos, apropiables, útiles y transferibles, y la Economía se ocupa de su estudio.
  • Servicios: son todas aquellas actividades que satisfacen una o varias necesidades determinadas sin la creación de productos; como por ejemplo un profesor, un doctor, un banco, un préstamo, etc.

 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario