viernes, 26 de febrero de 2016

hablemos de economia sesion 5

En esta sesión continuaremos hablando de las escuelas  fisiocrata y clásica que histórica mente son las que siguen del mercantilismo... comencemos 



ESCUELA FISIÓCRATA




Según la etimología, fisiocracia significa "poder o gobierno de la Naturaleza".

Aquí el método científico fue utilizado por primera vez para analizar los fenómenos económicos de la época. Se desarrolla en Francia en el siglo XVIII.

se considera a la agricultura como la única actividad económica realmente funcional, por producir lo que ellos llaman producto neto, por lo que está a favor de un impuesto único a la tierra. 

Considera a la industria, al comercio y a los servicios como actividades estériles y el Estado debe limitar su intervención.

Los fisiócratas estuvieron de acuerdo en que la sociedad está siendo manejada por la Naturaleza.

François Quesnay 

fundador de esta escuela 

ESCUELA CLÁSICA





Creo las bases para el sistema capitalista a fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX, apoyada por la Revolución Industrial generando así cambios sociales y económicos y el triunfo de las ideas liberales.
Sus representantes principales fueron David Ricardo, Thomas Malthus y Adam Smith.

Los principales puntos de Smith son los siguientes:

  • Ley naturalista por encima de la humana.
  • La economía está regida por la "mano invisible" y el Estado no debe intervenir.
  • Los individuos buscan su propio interés pero así benefician a los demás, puesto que gracias a la competencia de generan mejores productos para mejores consumos.
  • El hombre tiende al intercambio, favoreciendo así la división y especialización del trabajo y oficios.
  • La propiedad privada debe existir.
  • Teoría del Valor-Trabajo.
  • La existencia de Mercados Libres, muchos productores y muchos consumidores.



 Adam Smith el principal representante de esta escuela quien fue uno de los fundadores de la misma

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario