Las principales escuelas del Pensamiento Económico:
- Escuela Clásica
- Escuela Marxista
- Escuela Neoclásica
- Escuela Keynesiana
Las
principales corrientes superdominantes a lo largo de la Historia es la Marxista y
la Neoclásica, por lo que actualmente rigen la mayoría de las economías
globales. Pero también es importante saber que no son las únicas que existen.
Algunas de ellas son las siguientes:
- Mercantilista.
- Fundadores de la Economía Política.
- Fisiócratas.
- Clásicos.
- Marxistas.
- Neoclásicos.
- Keynesianos.
- Estructuralistas.
- Monetaristas.
Es la teoría
que dicta que una nación es rica y poderosa gracias a la acumulación de metales
preciosos.
En España, Italia, Francia, Inglaterra y Holanda se desarrolló, en los siglos XVI, XVII y XVIII.
En España, Italia, Francia, Inglaterra y Holanda se desarrolló, en los siglos XVI, XVII y XVIII.
El estado juega un papel importante, se le concede demasiada importancia a los
metales preciosos, altos impuestos a la importación y exportación, dice que las
colonias deben ser fuentes de materias primas, una población numerosa es igual
a más mano de obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario