domingo, 29 de mayo de 2016

hablemos de economia sesion 38

Con esta sesion estaremos terminando este curso ha sido un placer tener de maestro a una gran persona y un gusto aprender de la mano con el, logramos mas de lo planeado y lo sabemos todos y cada uno de los alumnos de prepa cuatro que han pasado por sus manos sabemos que es una gran persona, en esta ultima sesion hablaremos de los tipos de cambio.... terminemos



Tipo de cambio nomina real y sus regímenes.
El tipo de cambio de un país respecto otro es el precio relativo de los bienes del país extranjero expresados en términos de bienes locales. Entonces las variaciones del tipo de cambio real pueden deberse a ver eso es en el tipo de cambio nominal, como variaciones en los precios de los bienes extranjeros, o aparecen es en los precios de los bienes locales.
Apreciación real: Los bienes mexicanos están relativamente más caros, calle el precio de los bienes norteamericanos expresados en pesos. Caí el tipo de cambio real.
De depreciación real: los bienes mexicanos están relativamente más baratos, sube el precio de los bienes norteamericanos expresados en pesos. Sube el tipo de cambio real.

Tipo de cambio real (Bilateral).
El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de una moneda nacional.
Entonces el tipo de cambio nominal se puede decir como el número de unidades de la moneda nacional, o de manera similar, el número de unidades de una moneda nacional que tenga al vender una unidad de moneda extranjera.
Variaciones del tipo de cambio nominal.
Los tipos de cambio, como precios que son suelen variar a través del tiempo en el caso de nuestro país todos los días.
Una apreciación de la moneda nacional significa una subida de su precio en términos de moneda extranjera.
Ahora, puedes obtener la misma cantidad de dólares que yo tenía ante, necesito menos, entonces decir que la moneda local y aprecio que decir que el tipo de cambio bajo. Una depreciación es una subida en el tipo de cambio.
El mercado de divisas.
El mercado de divisas macro organizacional dentro del cual los bancos, empresas y los individuos compran y venden monedas extranjeras.

Características generales son:
  • Global.
  • Continuó: nunca cierra.
  • Profundo: líquido.
  • Descentralizados.
  • Electrónico.
  • Divisiones del mercado de divisas:
Por el plazo de entrega:
  • Mercado al contado spot.
  • Mercado plazo forward.
  • Mercado de futuros.
  • Mercado de opciones.
  • Por el tamaño de la transacción.
  • Marcado al menudeo.
  • Mercado al mayoreo.
  • Mercado interbancario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario