domingo, 8 de mayo de 2016

hablemos de economia sesion 35

En esta sesion hablaremos de la globalizacion, en la sesion anterior vimos a grandes rasgos lo que era pero una fenomeno de tal magnitud sabemos que es mas complicado, pues bien estaremos hablando y adentrandonos a fondo de lo que es la globalizacion.... comencemos


                  Características de la globalización.
Es un proceso global, pues afecta todos los países del planeta, independientemente de la posición que ocupan dentro del economía mundial y el orden político.

Al existir un proceso irreversible integración de los mercados, si es parte del existencia  de los países con mejor posición que otros, es decir que es una de naturaleza económica es excluyente, porque aquellos naciones orígenes que no pueden ser competitivas, quedarán a la cena del desarrollo del economía mundial caracterizas por ser un desarrollo desigual y combinado. 

Está fortalecida por el empuje de los medios masivos de comunicación y su influencia es sobre los aspectos culturales, políticos y económicos de los involucrados, porque permite difundir ideas asientos son miles de millones de personas, influyendo en ello la creación del ciberespacio.

Los mercados, el capital, la producción, la gestión, la fuerza de trabajo, la información, los conocimientos y la tecnología se organizan en  flujos que atraviesan fronteras nacionales.
La competencia y estrategias económicas, tanto de grandes como de pequeñas y medianas empresas, tiende a definirse y decidirse en un espacio regional, mundial o global.
Dentro de las ciudades de los países, se sirvan o meno de integración social, pero también decreciente discriminación y marginalidad económica en varios sectores.
La ciencia, el conocimiento, información, la cultura, la educación. Tienen destapar de los límites o controles nacionales y asumir al igual que los mercados una lógica red transaccional y global.

Le economía globalizada está desencadenado profundas transformaciones teniendo un alcance en los ámbitos económicos, políticos, socioculturales. La mayor parte de este proceso se ha buscado en aspectos, como son no automatización de empresas públicas y la reducción de políticas sociales.

         La organización mundial del comercio (OMC)

La Organización Mundial del Comercio en su propia presentación se auto define como una organización para la apertura del comercio. Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales. Es un lugar en el que pueden resolver sus diferencias comerciales. Aplica un sistema de normas comerciales. En lo fundamental, la OMC es un lugar que los gobiernos miembros acuden para tratar de resolver los problemas comerciales que tienen unos con otros.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario