domingo, 8 de mayo de 2016

hablemos de economia sesion 34



 En esta sesion estaremos hablando de los beneficios que trae a todo pais el tener comercio internacional y de la mano nos familiarizaremos con un concepto muy resonado: la globalizacion.... comencemos

Beneficios del comercio internacional.


Desde la óptica de la OMS, la apertura del comercio hace posible que los consumidores disfruten de productos producidos o manufacturados en países distintos al suyo, dándoles unas posibilidades de elección más amplias, mejores Y a menudo más baratas. La estructura del comercio también beneficia los productores, ya que le damos oportunidades de mercado para vender sus productos.
Sin país produce un excedente de bienes y o servicios con ventajas comparativas en sus costos de producción respecto de otros países y los exporta, obtiene recursos para importar otros bienes y o servicios que le resulta más costoso producir o no está capacitado para hacerlo por no contar con el bono de los llamados factores productivos necesarios y de esta manera acceder bien es que no podrás tener si estuviera aislado.
Los beneficios que brinda el Comercio Exterior se dividen en base de los alcances micro y macro.
En el alcance microeconómico: Beneficia tanto al  sector exportador como al sector importador.
  • Beneficia  el importador, de aquí usted cuenta con diversidad de productos para ponerlos a disposición de los consumidores en su gran variedad, calidad y mejor precio; resultando ser este último el más beneficiado.
  • Beneficia el exportador ya que con ello.
  • Ampliar su mercado.
  • Reduce un liminar desnivel estacionales de la demanda interna.
  • Produce un liminar las caídas de las ventas internas por factores imprevistos.
  • Incrementa la producción.
  • Reduce la capacidad ociosa.
  • Mejor los costos fijos.
  • Mejores producto dado las exigencias, que en ese sentido le impone el mercado internacional.
  • Resultó ser un buen argumento para el obtención de pollo crediticio.
  • Resultó ser un buen argumento para la consolidación de las ventas del mercado local.
  • Motiva a los integrantes de la empresa y sus directivos.
En el alcance macroeconómico: lleva a las naciones del mundo la especialización productiva.
Ella obedece dos factores:
  • La desigualdad de los factores productivos.
  • La desigualdad de la composición tecnológica de los productos.
Globalización


La globalización económica, política y sociocultural a nivel internacional en las tres últimas décadas. Las últimas tres décadas hemos aprendido a convivir con una palabra que ya forma parte de nuestra cotidianidad, “la Globalización”, la cual se ha convertido en una piedra filosofal para explicar y poder entender todos los fenómenos económicos, políticos y socioculturales de la vida y al mismo tiempo ser el responsable de todos los males o beneficios, que nos aquejan o benefician, siendo a su vez la guía máxima de los gobiernos para poder ejercer sus políticas económicas ya que la globalización lo impide o lo facilita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario